Monitoreo de la Contratación Pública Electrónica en México durante la pandemia
Monitoring Electronic Public Procurement in Mexico during the pandemic
Palabras clave:
Compra gubernamental, Covid-19, Licitación públicaResumen
Este estudio busca identificar si, durante la pandemia, los Gobiernos Estatales en México incrementaron el uso de licitaciones públicas electrónicas o mixtas como una estrategia para reducir la presencia física en oficinas gubernamentales, por lo que, se analiza las variaciones en los procedimientos de contratación pública, utilizando como línea base los datos de 2019. Los resultados muestran un incremento marginal del 2.39% en el uso de modalidades electrónicas y mixtas, frente a un aumento del 4.86% en procesos cerrados, como adjudicaciones directas e invitaciones restringidas. Aunque algunas entidades adoptaron procedimientos digitales por primera vez, predominó el modelo presencial en un 77.12%. Esto evidencia una transición lenta hacia la digitalización, a pesar de las recomendaciones internacionales y las condiciones excepcionales de la pandemia. El estudio contribuye teóricamente al destacar la brecha entre las políticas ideales y su implementación, por su parte, los hallazgos subrayan
la necesidad de implementar políticas más efectivas para promover la digitalización, la transparencia y la modernización de la administración pública.