Migración, Distribución del Ingreso y Desarrollo en Michoacán: Un análisis de asimilación cultural
Resumen
país y Michoacán así como el papel que juegan las remesas. Aunado a lo anterior se podrá apreciar en el documento el uso que le dan a las remesas (individuales y colectivas) en la comunidad de origen, dicha utilización o gasto se ve
influenciado por el comportamiento y modo de pensar del migrante. Por otro lado, a partir de la determinación del coeficiente de Gini fue posible apreciar que México, la Región y el Estado poseen altos niveles de concentración del ingreso y que las transferencias contribuyen en la disminución de la inequidad en la distribución del ingreso. Siendo dicho recurso utilizado principalmente en el consumo de artículos y bienes que se alejan de lo tradicional y se apegan más a los usados por los migrantes en el país anfitrión, por lo tanto, existe un
proceso de asimilación cultural.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adanall, Hadi. 2001. “La Inmigración y su contribución a la riqueza cultural”.
Disponible en línea desde: http://estudiosdeldesarrollo.net/coleccion_america_latina/relaciones-estado1/RelacionesEstado1_11lainmigracion.pdf
Aguilar Rodríguez, Daniel. 2008. “Adaptación del Inmigrante Mexicano como un Proceso de Adquisición de Capital Cultural: Hacia una nueva aproximación teórica a las poblaciones migrantes”. Disponible en línea desde: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/16-2/2_
Adaptacion%20del%20inmigrante.pdf
Aviña Zavala, Camila. 2011. “La Migración como Factor de Enriquecimiento Cultural”. Disponible en línea desde: http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc155/Camila.pdf
Aznar Molina, Yésica. 2009. “Identidades de Retorno: La experiencia migratoria y su integración en el lugar de retorno”. Disponible en línea desde:
http://lasa.international.pitt.edu/members/congresspapers/lasa2009/files/AznarYesica.pdf
Banco de México (Banxico). 2010. “Remesas Familiares”. Balanza de Pagos.
Estadísticas. Disponible en línea desde: http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/estadisticas/otros-indicadores/balanza-pagos.html
- CIMEXUS
Migración, Distribución del Ingreso y Desarrollo en Michoacán:
Un análisis de asimilación cultural
Banco Interamericano de Desarrollo. 2008. “Remesas a América Latina y el Caribe 2008”. Disponible en línea desde: http://www.iadb.org/mif/remesas_map.cfmlanguage=Spanish
Banco Mundial (BM). 2007. “Temas Prioritarios de Política Agroalimentaria y de Desarrollo Rural en México”. Grupo Interagencial de Desarrollo Rural – México. Disponible en línea desde: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/29073/L783.pdf
Banco Mundial (BM). 2010. “Indicadores del desarrollo mundial”. Datos.
Disponible en línea desde: http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.IMP.GNFS.ZS?display=default
Blanco Fernández de Valderrama, Ma Cristina. 2009. “Migración, Diversidad y Crisis Económica: Retos y oportunidades en el ámbito local”. Disponible en línea desde: www.ayto-cartaya.es/index.php?...diversidad...diversidad...
Camacho Bueno de Echegaray, Lucy. 2010. “Gestión de la migración en sociedades multiculturales: Entre la asimilación y el pluralismo”. Disponible en línea desde: http://www.iladir.org/revista/pdf/3.%20Camacho%20%20Gestion%20de%20la%20migracion.pdf
Casrellá Barriera, Jorge. 2005. “Migración e Identidad: Familias hispanoamericanas en Porto Alegre (Brasil)”. Disponible en línea desde: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/679/67910103.pdf
Castillo Ordoñez, Sasha, et. al. 2007. “Política agrícola y migración campesina: el caso del municipio de San Juan Atenco, Puebla, México”. En Revista de Investigaciones México-Estados Unidos CIMEXUS. Vol. II. No. 2.
Julio - Diciembre. ININEE, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán, México.
Census Bureau. 2010. “United States Foreign-Born Population”. Disponible en línea desde: http://www.census.gov/population/www/socdemo/foreign/
datatbls.html
Checa Olmos, Francisco, Et. Al. 2007. “El Extrañamiento Cultural en Espacios Migratorios. La juventud andaluza ante el reto de la multiculturalidad”.
Disponible en línea desde: http://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v4n1/v4n1a5.pdf
Collados, Luis. 2009. “Concepto de desarrollo rural y fundamentos desde la teoría”. Disponible en línea desde: http://www.uam.es/departamentos/economicas/estruceco/Fichas%20profesores/Luis%20Collado/TEMAS%20DesOrdRural/DOR_CAP2_resum.pdf
CONAPO. 2002. “Presente y Futuro de la Migración México-Estados Unidos”.
Disponible en línea desde: http://www.conapo.gob.mx/publiciones/migra2.htm
CONAPO. 2010. “Series sobre Migración”. Migración Internacional. Disponible en línea desde: http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=243
CIMEXUS - 107
Revista CIMEXUS Vol. VII No.1 Enero - junio 2012
Francisco Javier Ayvar Campos - José César Lenin Navarro Chávez
CONAPO. 2010. “Información Relevante Sobre La Migración Según La CONAPO”. Migración mexicana hacia los Estados Unidos. Disponible en línea desde: http://www.conapo.gob.mx/migracion_int/principal.html
Contreras Soto, Ricardo y Carmen Cebada Contreras. 2011. “Diversidad Cultura y Migración”. Disponible en línea desde http://www.eumed.net/libros/2010c/724/index.htm
Contreras Soto, Ricardo. 2011. “Aproximación a la configuración de las identidades de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Desde la perspectiva cultural de los contextos estructurados”. Disponible en línea
desde: http://amoxcalli.leon.uia.mx/Epikeia/numeros/07/epikeia07-
aproximacion_a_la_configuracion_de_las_identidades.pdf
De Luca, Javier. 2009. “Inmigración, Diversidad Cultural, Reconocimiento Político”. Disponible en línea desde: http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/157834/209725
Escobar Moreno, Darío Alejandro. 2000. “Migración, Agricultura y Medio Ambiente en Dos Comunidades de la Meseta Purépecha Michoacana”.
En El Impacto Económico de la Migración en el Desarrollo Regional de México.
Escuela de Economía, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán México.
Fernández Guzman, Eduardo. 2007. “Migración Internacional y Retorno Migrante Contemporáneo. Sus impactos en una comunidad michoacana en México”. Disponible en línea desde: http://www.mexicanistas.eu/uploads/Migracion%20internacional%20y%20retorno%20migrante%20contemporaneo,%20Eduardo%20Fernandez%20Guzman.pdf
FIDA. 2007. “La migración y el empleo rural”. Consejo de Gobernadores, 30° período de sesiones, Roma, 14 y 15 de febrero de 2007. Disponible en línea desde: http://www.ifad.org/gbdocs/gc/30/s/GC-30-INF-4.pdf
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2010. “Perspectivas de la economía mundial. Reequilibrar el crecimiento”. Fondo Monetario Internacional.
Abril. Disponible en línea desde: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2010/01/pdf/texts.pdf
Garduño, Everardo. 2003. “Antropología de la Frontera, la Migración y los Procesos Transnacionales”. Disponible en línea desde: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/136/13603003.pdf
Gil Méndez, Jesús. 2007. “La migración como factor de cambio en el espacio agrícola de localidades rurales ubicadas en el Valle de Ixtlán, Michoacán”.
En Revista de Investigaciones México-Estados Unidos CIMEXUS. Vol. II. No. 2. Julio - Diciembre. ININEE, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán, México.
Gualda Caballero, Estrella. 2001. “Integración Social de los Inmigrantes y Modelos Teóricos que la Explican”. Disponible en línea desde: http://ldei.ugr.es/webequal/Documentos/TextosArenaProfesionales/ModuloB/Textos/Gualda2200.pdf
- CIMEXUS Migración, Distribución del Ingreso y Desarrollo en Michoacán:
Un análisis de asimilación cultural
Hernández Suarez, José Luis. 2008. Perspectiva de la Migración México-Estados Unidos: Una interpretación desde el subdesarrollo. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Zacatecas. Abril de 2008. Zacatecas, México.
I
NEGI. 2000. Censo de Población y Vivienda 2000. Disponible en línea desde:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/default.aspx
INEGI. 2010. “Caracterización general”. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Disponible en línea desde: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/metadatos/encuestas/enigh_211.asp?s=est&c=10748
Israde Juárez, Yasmín. 2006. “Construcción de la Identidad del Emigrante: Impacto de la tecnología”. Disponible en línea desde: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa9/m09p06.pdf
Laaksonen, Annamari. 2005. “Movimientos migratorios y cultura en la era de la globalización”. En Diversidad cultural. El valor de la diferencia. Lom, Santiago. Pp.155-168. Disponible en línea desde: http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1220626146CFGNacionalismo-Tema6-Lect4.pdf
López Oropeza, Mauricio. 2011. “Multiculturalismo transnacional con conciencia de clase: Articulación social contrahegemónica de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos”. Disponible en línea desde: http://sejemi.org/archivo/articulos/Multiculturalismo.pdf
Malamud, Carlos, et. al. 2011. “Influencias culturales y sociales de las migraciones latinoamericanas”. Disponible en línea desde: http://www.corporacionescenarios.org/zav_admin/spaw/uploads/files/Biarritz06.migraciones.pdf
Manríquez Durán, Miguel. 2007. “Globalización y Diversidad Cultural en el Sonora Contemporáneo. Variaciones sobre región, etnia y lenguaje”.
Disponible en línea desde: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v19nspe/v19nspea11.pdf
Márquez Ayala, David. 2007. “La distribución del ingreso en el Mundo”.
Vector Económico. Reporte económico. 19 de Marzo. Disponible en línea desde: http://vectoreconomico.com.mx/files/pdfs/r19032007.pdf
Martínez Barbosa, Ana Cecilia. 2006. Agricultura, Agua y Migración: Lo global y lo local. Tesis. El Colegio de San Luis Potosí. Disponible en línea desde: http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectoaguaSLP/Documentos/TESIS%20CECILIA%20MTZ%20LRI.pdf
Méndez Lugo, Bernardo. 2010. “Migración Mexicana Transnacional: Nueva identidad, entre asimilación y resistencia cultural en Estados Unidos”.
Disponible en línea desde: http://www.diplomaticosescritores.org/obras/MigracionMexMLugoCOMPLETO.pdf
Mercado Vargas, Horacio. 2011. “Causas y Consecuencias de la Migración de Mexicanos a los Estados Unidos de América”. Disponible en línea desde:
http://www.eumed.net/libros/2009c/597/MOTIVACIONES%20Y%20
CIMEXUS - 109
Revista CIMEXUS Vol. VII No.1 Enero - junio 2012
Francisco Javier Ayvar Campos - José César Lenin Navarro Chávez
CONSECUENCIAS%20DE%20LA%20MIGRACION%20MEXICANA%20HACIA%20ESTADOS%20UNIDOS%20DE%20AMERIC.htm
Morán Quiroz, Luis Rodolfo. 2011. “El impacto material y cultural de los envíos de los migrantes: la jerarquía en las contribuciones al cambio y mantenimiento del imaginario local”. Disponible en línea desde: http://rimd.reduaz.mx/documentos_miembros/163273.pdf
Orduna, Victor. 2005. “El País de las Migraciones”. Disponible en línea desde:
http://www.pieb.com.bo/archivo/temas/TdD%203.pdf
Paredes, Paz, et. al. 2008. “Inmigración y Redes: nuevos espacios para construir una identidad cultural”. Disponible en línea desde: http://www.elearningeuropa.info/files/media/media14962.pdf
Pedraza Rendón, Oscar Hugo y Vargas Uribe, Guillermo. 2002. “La Migración en Michoacán”. En Prospectiva Económica. Revista Semestral del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Año 1. No. 1. Julio-Diciembre 2002.
Pi Hugarte, Renzo. 2002. “Asimilación cultural de los siriolibaneses y sus descendientes en Uruguay”. Disponible en línea desde: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2004/articulo04_03.pdf
PNUD. 2007. “Migración y Desarrollo”. Informe sobre Desarrollo Humano: México 2006-2007. Disponible en línea desde: http://saul.nueve.com.mx/informes/index.html
Preciado Jiménez, Susana Aurelia. 1998. “Análisis Socio-Cultural de los Inmigrantes Mexicanos”. Disponible en línea desde: http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/migraciones2006/bibliografia/Mexico/Inmigrantes_y_retorno_a_casa.%20Análisis%20Sociocultural%20migrantes%20mexicanos.pdf
Ramos Tovar, María Elena. 2009. “Migración e Identidad: Emociones, familia,cultura”. Disponible en línea desde: http://estudiosdeldesarrollo.net/administracion/docentes/documentos_personales/11056mig_moctezuma.pdf
Rodríguez Izquierdo, Rosa. 2010. “Éxito Académico de la Segunda Generación de Inmigrantes en EE.UU”. Disponible en línea desde: http://www.uned.es/reec/pdfs/162010/15_rodriguez.pdf
Salas Alfaro, Renato, et. al. 2007. “Actividades agrícolas, migración internacional y remesas en una comunidad oaxaqueña”. En Revista de Investigaciones México-Estados Unidos CIMEXUS. Vol. II. No. 2. Julio - Diciembre 2007. ININEE, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Michoacán, México.
Tamayo Vásquez, Laura. 2011. “Identidad Cultural en los Migrantes”. Disponible en línea desde: http://www.journals.unam.mx/index.php/ents/article/view/20192/19183
- CIMEXUS
Migración, Distribución del Ingreso y Desarrollo en Michoacán:
Un análisis de asimilación cultural Terrén, Eduardo. 2001. “La Asimilación Cultural como Destino: El análisis de las relaciones étnicas de R. Park”. Disponible en línea desde: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/2722/1/SO-4-4.pdf
Terrén, Eduardo. 2005. “¿Por qué se Desprecia tanto la Asimilación Cultural? Algunas enseñanzas de la investigación sobre la integración de las segundas generaciones”. Disponible en línea desde: http://campus.usal.es/~aeduardoterren/Documentos/Por_que_%20se%20desprecia%20_tanto_%20la%20_asimilacion%20_cultural_Eduardo_Terren.pdf
Torres Kumbrián, Rubén Darío. 2011. “Inmigración y la Fractura Social de Etnia”. Disponible en línea desde: http://www.mtin.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/75/est06.pdf
UNESCO. 2011. “Invertir en la Diversidad Cultural y el Diálogo Intercultural”.
Disponible en línea desde: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001847/184755s.pdf
Valdéz Gardea, Gloria. 2007. “Migración y transnacionalismo. Experiencias de inmigrantes en el transporte público de San Diego, California, 2004”.
Disponible en línea desde: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v19nspe/v19nspea10.pdf
Valenzuela Arce, José Manuel. 2011. “El México de Afuera. Procesos identitarios y diásporas latinoamericanas”. Disponible en línea desde:
http://132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/BejaryRosales/8Valenzuela.pdf
Vargas Llovera, María Dolores. 2011. “Inmigración, Etnicidad y Pluralismo Cultural”. Disponible en línea desde: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/2722/1/SO-4-4.pdf
Vázquez León, Luis. 2007. “Reseña Bibliográfica Antropología de las Fronteras.
Alteridad e Identidad más allá de la línea”. Disponible en línea desde: http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v20n40/v20n40a8.pdf
Villela, Samuel. 2009. “Transformaciones culturales derivadas de la migración”.
Disponible en línea desde: http://www.nacionmulticultural.
unam.mx/Edespig/diagnostico_y_perspectivas/RECUADROS/CAPITULO%202/2%20Transformaciones%20culturales%20derivadas%20de%20la%20migracion.pdf

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.