Periodismo fiscal: régimen escópico, sensacionalismo, y feminicidio en Colombia. El caso de Ana María Castro en Séptimo Día
Resumen
Este documento se centra en un tipo de relación entre medios de comunicación
y sistema penal, mediante el trabajo de un estudio de caso en torno a un
feminicidio reciente en Colombia, presentado por el programa de televisión
Séptimo Día. Inscribe la matriz de comunicación sensacionalista de este dentro
de un régimen escópico que discrimina unas violencias por encima de otras
que oculta, por causas políticas, y correlaciona la visibilidad del feminicidio
con la del asesinato de líderes sociales en el país. Implicó la revisión de prensa,
material audiovisual y bases de datos, y posibilitó fabricar una propuesta para
leer este tipo de relación entre medios y sistema penal dentro de lo que aquí se
expondrá como periodismo fiscal.
y sistema penal, mediante el trabajo de un estudio de caso en torno a un
feminicidio reciente en Colombia, presentado por el programa de televisión
Séptimo Día. Inscribe la matriz de comunicación sensacionalista de este dentro
de un régimen escópico que discrimina unas violencias por encima de otras
que oculta, por causas políticas, y correlaciona la visibilidad del feminicidio
con la del asesinato de líderes sociales en el país. Implicó la revisión de prensa,
material audiovisual y bases de datos, y posibilitó fabricar una propuesta para
leer este tipo de relación entre medios y sistema penal dentro de lo que aquí se
expondrá como periodismo fiscal.
Palabras clave
Periodismo fiscal; sensacionalismo; régimen escópico; feminicidio; sociedad del espectáculo
Texto completo:
PDF
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.