Factores determinantes de la intención de rotación laboral en México: evidencia empírica mediante modelo logit

Naím Manríquez García, Felipe Lara López, Jorge Omar Quintero Rodríguez, Teresa de Jesús Aguirre Rodríguez

Resumen


En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que
un tercio de los trabajadores que estaban en una empresa en un momento
dado no se encuentran en ese mismo empleo al cabo de un año. Las tasas
elevadas de rotación laboral hacen que los trabajadores pasen por desempleo
de un momento a otro, lo que implica pérdida de ingresos y bienestar. En ese
sentido, las organizaciones deben tener presente estrategias para hacer posible
la generación de oportunidades y perspectivas de empleo para todos. En la
presente investigación se realiza un modelo logístico para encontrar los factores
que determinan la intención de rotación laboral en México. Los hallazgos
encontrados demuestran que trabajar en un empleo informal y ser del género
femenino aumenta la probabilidad de rotación laboral. Por otro lado, a mayor
edad disminuye la probabilidad de rotación laboral. Dicho lo anterior, es
necesario diseñar una política pública que permita al género femenino contar
con certeza laboral y empleos decentes.

Palabras clave


Mercado laboral; Modelo logit; Políticas públicas; Rotación laboral

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.