El Diamante de México: capital humano que requiere la industria de autopartes

Heira Georgina Valdez Bocanegra, Sharon Miroslava Zúñiga Olalde, Víctor Guadalupe Soto Mendoza

Resumen


La industria automotriz en México es y ha sido durante mucho tiempo un
pilar importante de la economía, es uno de los mayores generadores de empleos,
generando empleo para un total de 809,000 personas en empresas de
autopartes. El Diamante de México es una de las zonas que ha destacado en
los últimos años, se asienta en el Bajío Mexicano y se conforma por los estados
de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco. El
presente estudio detalla las competencias requeridas en los recién egresados
universitarios en esta región. Los hallazgos concluyen que la industria busca
colaboradores con iniciativa, liderazgo, proactividad, creatividad, dominio del
idioma inglés, capacidad de análisis y síntesis, que sean capaces de trabajar
bajo presión y realizar la toma de decisiones. Derivado de la pandemia por la
Covid-19 requieren personal que goce de buena salud y tenga la capacidad de
trabajar a distancia mediante plataformas digitales.

Palabras clave


capital humano; industria de autopartes; México

Texto completo:

PDF

Referencias


Cluster Industrial. (27 de Enero de 2021). ¿Cómo trabajan los empleados

automotrices desde home office? Cluser Industrial, pág. 1. Obtenido de

¿Cómo trabajan los epleados automotrices desde home office?

Cárdenas-García, X. (2022). Propuesta de competencias requeridas en la industria

automotriz en la zona del Bajío. Repositorio Universidad de Guanajuato,

-86.

Carrillo, J., & Ramírez, M. A. (1997). Reestructuración, eslabonamientos

productivos y competencias laborales en la industria automotriz en México.

Montevideo: CINTEFOR.

Carrillo, J., Mortimore, M., & Estrada, J. A. (1999). Competitividad y mercado

de trabajo: empresas de autopartes y televisores en México. CDMX: Plaza

y Valdez Editores.

Cooney, R. (2010). Workplace training in a deregulated training system: Experiences

from Australia’s automotive industry. Economic and Industrial

Democracy, 31(3), 389–403.

Arciniega-Arce, R. (2018). Reestructuración productiva de la industria automotriz

en el estado de México 1994-2016. Ciudad de México: Tirant Humanidades

y Universidad Autónoma Metropolitana.

Arciniega-Arce, R. (2020). Descentralización y reconfiguración productiva en

la industria automotriz mexicana. Espacio y Desarrollo, 87-116.

Arciniega-Arce, R. (2021). Nueva forma de organización de la producción en

la industria automotriz en México: modelo flexible y redes de empresas.

Espacio y Desarrollo, 49-80.

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. (2018). Diálogo con la industria

automotriz 2018-2024. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz,

-34.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.