Los efectos de la tecnología en la producción y envasaje del pulque en Tarímbaro, Michoacán

Enrique Armas Arévalos, Enrique Armas Arévalos, Antonio Favila Tello, Antonio Favila Tello

Resumen


México se caracteriza por tener una gran variedad de bebidas y alimentos, el
pulque es un elixir de origen prehispánico, cuya elaboración ha sido el sustento
de muchas familias. El presente documento tiene como objetivo analizar
las variables que inciden en la producción y comercialización del pulque en el
municipio de Tarímbaro Michoacán. Para tal fin se realizaron encuestas a los
25 productores de pulque en el municipio de Tarímbaro.

Palabras clave


Tecnología;pulque;Michoacán;Tarímbaro

Texto completo:

PDF

Referencias


Agricultura digital _ FAO _ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y la Agricultura. (n.d.).

Haro, E. P., Héctor, P., & Berlanga, R. (n.d.). Prospectiva de la agricultura en

el desarrollo de México.

Backstrand, J. R., A.K., B., L.H. , A., M., d. M., & G.H., P. (2020). Diet and

iron status of nonpregnant women in rural Central Mexico. The American

Journal of Clinical Nutrition, https://doi. org/10.1093/ajcn/76.1.156.

Bellis, M. (2010). The Agricultural Revolution. Introduction to the Agricultural,

About.com Guide.

Gay, A. (2005). La ciencia, la técnica y la tecnología. Tecno Red Educativa.

Guzmán Pedraza, R., & Contreras Ezquivel, J. C. (2018). Aguamiel y su fermentación:

Ciencia más allá de la tradición. Mexican Journal of Biotechnology,

www.mexjbiotechnol.com.

INEGI. (2019). Recuperado el 02 de 04 de 2014. Instituto Nacional de Estadística

y Geografía, http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/

default.aspx?e=15.

Jasen, H., & Torero, M. (2006). Resumen de la literatura de cadenas de valor

agropecuario en cinco países centroamericanos. San José Costa Rica: Instituto

Internacional para la Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI).

Matta, R. (2019). Celebrity chefs and the limits of playing politics from the

kitchen. Globalized eating cultures, (pp. 183-201). London: Palgrave

Macmillan.

Peña, Y., P.A. Nieto, A., & Díaz Rodríguez, F. (2008). Cadenas de valor: un

enfoque para las agrocadenas. Equidad y Desarrollo, (9), 77-85, https://

doi.org/10.19052/ed.279.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.