Análisis costo - beneficio del tramo carretero federal Querétaro – San Luis Potosí
Resumen
encuentra dentro de la Red Federal número 57 de la República Mexicana,
también identificada como la espina dorsal de México. Esta red vial es de libre
tránsito para los diferentes usuarios. A diferencia de otras carreteras viales en
México que también están bajo el esquema de Asociaciones Público Privada
con cobro de cuota, el tramo carretero Querétaro-San Luis Potosí no genera
costo para los usuarios de forma directa, dado que su financiamiento depende
del Presupuesto Público de la Federación, es decir, de la recaudación de
impuestos a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El comparativo
entre el tramo Querétaro-San Luis Potosí con la autopista México-
Querétaro (57D) permitió identificar el costo-beneficio de la inversión de
forma positiva para la vía de tránsito libre, para este análisis “peaje en sombra”
bajo el esquema de Asociación Público Privado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abardía, M., Jiménez, V., Sierra, N. y Solis, L. (2013). Básica, G. Formulación
y evaluación de proyectos de inversión pública. Banco de Programas
y Proyectos de inversión Pública. Secretaría de Finanzas. Oaxaca, México.
Acerete, Gil, J. B. (2003). Financiación y gestión privada de infraestructuras
y servicios públicos. Asociaciones público-privadas. Revista Española de
Financiación y Contabilidad, 943-950.
Auditoría Superior de la Federación (2013). Secretaría de Comunicaciones
y Transportes. Operación de la Red Federal de Carreteras. AuditorÍa de
Desempeño: 13-0-09100-07-0410 DE-030.
Auditoría Superior de la Federación. (2017). Secretaría de Comunicaciones y
Transportes. Programa Asociación Público Privada de Conservación Plurianual
de la Red de Carreteras, Querétaro-San Luís Potosí y Conservación
Plurianual de la Red de Carreteras, Pirámides Tulancingo-Pachuca. Audi-
toría de Inversiones Físicas: 2017-0-09100-04-0359-2018 (359-DE).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2009). Sistema de
Cuentas Nacionales, 2008. Documento de Trabajo. https://www.cepal.
org/es/documentos/sistema-de-cuentas-nacionales-2008
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. (2001). Centro
queretano de recursos naturales. Reporte técnico 2. Planeación de los Libramientos
Carreteros de la Ciudad de Querétaro. Querétaro, México.
Coronado García, A. (1991). Estudios de Ingeniería de Tránsito para la planeación
regional del transporte carretero (Doctoral dissertation, Universidad
Autónoma de Nuevo León).
Diario Oficial de la Federación (2016-2019). Presupuestos de Egresos de la
Federación..
Dorado Pineda, M. L., Mendoza Diaz, A., Gutierrez Hernandez, J. L., y Abarca
Perez, E. (2014). Matrices Origen-Destino (OD) Multiproducto para
el Autotransporte Nacional de Carga. Publicación Técnica, (409).
Fondo Nacional de Infraestructura. (2014-2020). Autopistas Concesionadas
FONADIN.https://www.fonadin.gob.mx/fni2/autopistasconcesionadas/#
toggle-id-1
Giraldo Ayala, A. M. (2013). Propuesta de un esquema institucional para la
gestión de proyectos de asociación público-privada (APP) en infraestructura:
caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, M., Cruz, V., Dávalos, A. y Arenas, G. (2017). Recopilación de información
de carreteras, puentes y estaciones meteorológicas, para el desarrollo
del proyecto de vulnerabilidad de estructuras en puentes en zonas
de gran influencia de ciclones tropicales. Ciudad de México: Instituto de
Ingeniería UNAM.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Carretera
federal 57 y 57D. https://www.google.com.mx/maps/dir/
San+Luis,+San+Luis+Potos%C3%AD/Guadalajara,+Jalisco/
Lagos+de+Mo re n o , + Ja l i s c o / Mo re l i a , + Michoac%C3%A
n/@20.9367281,-103.2909553,8z/data=!3m1!4b1!4m26!4m25!1m
!1m1!1s0x842aa20005acfb79:0xed2ee29afe18257!2m2!1d-100.985
!2d22.1564699!1m5!1m1!1s0x8428b18cb52fd39b:0xd63d9302
bf865750!2m2!1d-103.3496092!2d20.6596988!1m5!1m1!1s0x842bd
a70c5e3b:0x19a7e618b734a551!2m2!1d-101.9291015!2d21.3634
!1m5!1m1!1s0x842d0ba2b29da7e3:0x4016978679c8620!2m2!1d-
1949825!2d19.7059504!3e0
Hernández Mota, J. L. (2010). Inversión pública y crecimiento económico:
Hacia una nueva perspectiva de la función del gobierno. Economía: teoría
y práctica, (33), 59-95.
Instituto Mexicano del Transporte. (2021). Matrices origen-destino (O-D)
multiproducto para el autotransporte nacional de carga. Publicación
Técnica No. 409. https://www.gob.mx/imt/acciones-y-programas/rednacional-
de-caminos.
Instituto Mexicano del Transporte. (2021). Red Nacional de Caminos: Representación
cartográfica en formato digital y georreferenciada de la red nacional
de caminos. https://www.gob.mx/imt/acciones-y-programas/red-nacionalde-
caminos.
Lozano Montero, E., Godínez López, R., & Albor Guzmán, S. M. (2017).
Las Asociaciones Público Privadas En México: Financiación Y Beneficios
Sociales En Proyectos De Infraestructura Carretera (Public Private Partnerships
in Mexico: Financing and Social Benefits in Road Infrastructure
Projects). Revista Global de Negocios, 5(7), 23–43.
Mendoza-Méndez, J. E. (2017). Austeridad e inversión privada en carreteras
de México. Ola Financiera, 10(26), 50-77.
Pina, V., & Torres, L. (2004). La financiación privada de infraestructuras públicas:
El peaje en la sombra. Spanish Journal of Finance and Accounting/
Revista Española de Financiación y Contabilidad, 33(123), 935-958.
Rangel, J. A. F. (2015). Infraestructura carretera: construcción, financiamiento
y resistencia en México y América Latina. Revista Transporte y Territorio,
(13), 122–148.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017 , 2018, 2019, 2020).
Datos viales. Volúmenes de Tránsito. http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/
DGST/Datos-Viales 2019/00_INTRODUCCIÓN.pdf
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). (2020). Datos viales. Volúmenes
de Tránsito. https://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-
de-servicios-tecnicos/datos-viales/2020/
Secretaría de Comunicaciones y Transporte. (2020). Informe de Rendición de
Cuentas 2013 -2018. Memoria Documental: Libramiento Oriente de San
Luis Potosí. 6ª. Modificación al Título de Concesión.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2017). “La rentabilidad social
del proyecto (Análisis costo-Beneficio APP Querétaro-San Luis Potosí).
https://www.gob.mx/shcp/documentos/registro-para-efectos-estadisticos-
sobre-el-proyecto-conservacion-plurianual-de-la-red-federal-decarreteras-
app-queretaro-san-luis-potosi.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.