La paradiplomacia y la protodiplomacia: factores que incidieron en la transformación en Cataluña.
Resumen
son conocidas como paradiplomacia. Pero cuando va acompañada de movimientos
nacionalistas o independentistas se transforma completamente en
un fenómeno diferente, la protodiplomacia. Esta conversión puede ser analizada
en tres factores, que son los siguientes: políticos, económicos y culturales.
El objetivo de este artículo es realizar un análisis teórico y descriptivo sobre las
implicaciones de estos factores en las acciones de paradiplomacia y protodiplomacia
en casos específicos como lo es Cataluña y otras regiones españolas.
Como consecuencia de una amplia revisión bibliográfica, se analiza la historia
del proceso soberanista en Cataluña y el desarrollo de su paradiplomacia con
el fin de buscar los puntos de encuentro con la protodiplomacia. Lo cual resultó
en que el factor político es determinante para que una región cambie de
paradigmas, independientemente del grado de autonomía en política exterior
que disfrute una nación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos
y metodología.
Álvarez, M., y Oddone, N. (2019). La creciente importancia de la
paradiplomacia en América Latina: motivos para su abordaje académico y
su vinculación con las fronteras. Aldea Mundo, 24(47), 8-13.
Arenas-Arias, G. (2018). Paradiplomacia: de naciones y trayectorias. Papel político,
(2). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo23-2.pddt
Catá, J. (3 de mayo de 2019). El Diplocat reinicia su actividad y evita hablar
de independencia. El País. Recuperado de: https://elpais.com/
ccaa/2019/05/03/catalunya/1556879450_108244.html
Clua, M. (2011). Catalanes, inmigrantes y charnegos: raza, cultura y mezcla
en el discurso nacionalista catalán. Revista de Antropología Social, 25, 55-
doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2011.v20.36262
CNN en Español. (14 de mayo de 2018). Cataluña ya tiene ‘president: Quim
Torra es elegido por votación en el Parlamento catalán. CNN en Español.
Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2018/05/14/catalunaya-
tiene-president-quim-torra-es-elegido-por-votacion-en-el-parlamentocatalan/
Cornago, N. (2018). Paradiplomacy and Protodiplomacy. Nueva York: Encyclopedia
of Diplomacy.
Cutrona, J. (10 de octubre de 2017). Últimas noticias sobre la independencia
de Catalunya. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.
com/politica/20171006/431785655363/reacciones-1-o-catalunya-endirecto.
html
Duchacek, I. (1986). The territorial dimension of politics: within, among and
across nations. Nueva York: Greenwood Press.
Duchacek, I. (1984). Perforated Sovereignties: Towards a Typology of New Actors
in International Relations. Oxford: Oxford University Press.
El País. (04 de abril de 2019). El Govern reactiva el Diplocat para internacionalizar
la cultura catalana. El País. Recuperado de: https://elpais.com/
ccaa/2019/04/12/catalunya/1555062777_056461.html
Enríquez, F. B. (2019). Paradiplomacia y desarrollo territorial. Quito: Abya-
Yala.
Española, C. (1978). Artículo 155. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial
del Estado.
Excélsior. (15 de octubre de 2019). Más protestas en Cataluña; al menos 51
detenidos. Excélsior. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/global/
mas-protestas-en-cataluna-al-menos-51-detenidos/1342173
Guinjoan, M. y Rodon, T. (2014). Beyond Identities: Political Determinants
of Support for Decentralization in Contemporary Spain. Regional & Federal
Studies. 24 (1), 21-41. doi: https://doi.org/10.1080/13597566.201
818980
Gutiérrez, R. (2016). El anuncio de Barcelona como ciudad olímpica cumple
años. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2016/10/17/
album/1476693792_678688.html
Justicia, A. D. (2019). Sentencia núm. 459/2019. Madrid:Tribunal Supremo.
Keating, M. (2000). Paradiplomacy and Regional Networking. Forum of
Federations: An International Federalism, Hanover, octubre 2000.
Keating, M. (2002). Naciones sin estado. Nacionalismo minoritario en la era global”.
En F. REQUEJO, Democracia y Pluralismo Nacional. Barcelona: Ariel.
Lequesne, C. y Paquin, S. (2017). Federalism, Paradiplomacy and Foreign
Policy: A Case of Mutual Neglect. International Negotiation, 22 (2), 183-
Lissardy, G. (11 de octubre de 2017). De Quebec al sur de Brasil: ¿puede
el referéndum por la independencia de Cataluña impulsar movimientos
similares en América? BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/
mundo/noticias-internacional-41577099
Llorens, C. y Sánchez, J. (2019). La acción exterior de los gobiernos: Paradiplomacia
y regionalismo. En F. E. Bermeo (Coord.), Paradiplomacia y
desarrollo territorial (pp. 105-146). Quito: CONGOPE.
Martín, L. M. (2018). Referéndums: Análisis y propuestas (Tesis de Grado en
Economía). Universidad de Valladolid, Valladolid.
Martins, E. (2010a). A internacionalização empresarial e a paradiplomacia
corporativa nas relações econômicas internacionais. Meridiano 47, (116),
-11.
Martins, E. (2010b). Paradiplomacia regional de empresas na América do Sul.
V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana
de Ciencia Política, Buenos Aires.
Moreno, L. y Lecours, A. (2001). Paradiplomacy and stateless nations: A reference
to the Basque Country. Concordia University and Spanish National
Research Council.
Mukti, A. (2019). Paradiplomacy Management and Local Political Movement
in Aceh, Indonesia, and Catalonia, Spain. European Journal of East
Asian Studies, 18(1), 66-92.
Navalón, R. A. y Stavridis, S. (2018). El derecho a la autodeterminación de los
pueblos en la protodiplomacia parlamentaria catalana. Comillas Journal of
International Relations, (11), 51-70.
Núñez, X. (1995). ¿Protodiplomacia exterior o ilusiones ópticas? El nacionalismo
vasco, el contexto internacional y congreso de nacionalidades europeas.
Cuadernos de Sección, (23), 243-275.
Oddone, N. (2016). La paradiplomacia desde cinco perspectivas: reflexiones
teóricas para la construcción de una comunidad epistémica en América
Latina. Relaciones Internacionales, 89 (2), 47-81.
Paquin, S. (2020). Paradiplomacy. Global Diplomacy, 49-61.
Soja, E. W. (2005). Algunas consideraciones sobre el concepto de ciudades.
Ekonomiaz, (58), 44-75.
Soldatos, P. (1988). An Explanatory Framework for the Study of Federated States
as Foreign-Policy Actors. Oxford: Oxford University Press.
Stuart, V. y De Pieri, G. (2010). Paradiplomacia y descentralización política:
Breve análisis sobre las contribuciones del Comité de las regiones en la
Unión Europea. Meridiano, 47(11), 23-26.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(2012). Cultura y nuestros derechos culturales. Recuperado de: https://
unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345/PDF/228345spa.pdf.
multi
Roigé, X., y Arrieta, I. (2010). Construcción de identidades en los museos de
Cataluña y País Vasco: entre lo local, nacional y global. PASOS Revista de
Turismo y Patrimonio Cultural, 8(4), 539-553.
Trujillo, E. (2011). La diplomacia corporativa, o el arte de las decisiones compartidas.
Harvard Deusto Business Review, 34-40.
Velázquez, R. (2007). La Paradiplomacia mexicana: Las relaciones exteriores
de las entidades mexicanas. Revista de Relaciones Internacionales de la
UNAM, (96),123-149.
Vijuesca, R. (2019). Concepto de Unidad de la Nación Española: El proceso soberanista
de Cataluña (Tesis de Grado en Relaciones Laborales y Recursos
Humanos) Universidad de Valladolid, Valladolid.
Villadangos, S. (2014). Answers to Spanish centrifugal federalism. Perspectives
on Federalism, 6 (2), 164-190.
Watts, A. (s.f.). State/Nation-State. Encyclopedia Princetoniensis: Princeton
University. Recuperado de: https://pesd.princeton.edu/node/676
Wolff, S. (2007). Paradiplomacy: Scope, Opportunities and Challenges. The
sais Europejournal. Recuperado de: http://www.saisjournal.org/posts/paradiplomacy
Zamorano, M. (2015). La disputa por la representación exterior en la política
cultural contemporánea: el caso de la paradiplomacia cultural de Cataluña
[Tesis Doctoral]. Universidad de Barcelona, Barcelona.
Zepeda, R. (2018). La paradiplomacia de los gobiernos subnacionales en
América del Norte. Ánfora, 25(44), 17-41.
Zeraoui, Z. (2016). Para entender la Paradiplomacia. Desafíos, 28 (1), 15-34.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.