Los determinantes de la inversión extranjera directa en Estados Unidos, Canadá y México
Resumen
Finalmente, se revisa el apartado metodológico y se realizan las mediciones econométricas en los países de estudio.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
At Kearney (2016). “The 2016 A.T. Kearney, Foreign Direct Investment
Confidence Index, FDI on the Rebound?” Despite satlling globalization,
business executives are turning to FDI for growth opportunities.
Banco Mundial (BM). (2016). http://datos.bancomundial.org/indicador
Baracaldo Diego, F., Garzón Paola L. y Vásquez Hernando, (2005). “creci-
miento económico y flujos de inversión extranjera directa”, Departamen-
to de Economía de la Universidad Externado de Antioquia, Colombia.
Bitar Sergio (1986). “La política de inversión extranjera de Estados Unidos”, Revista Comercio Exterior, vol. 36, núm. 10, México, Octubre de 1986, pp. 907-918.
Carrascal Ursicino, Gonzáles Yolanda y Rodríguez Beatriz (2001). Análisis
econométrico con Eviews, Alfaomega, grupo editores, D.F. México.
CEPAL, (2017). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas para el Desarrollo. Documento informativo.
Constantino A. y Cantamutto F., (2018). “Neoliberalismo al desnudo. Trump, América Latina y la derecha sin contradicciones” en Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos.
Días F. Monserrat y Llorente María del Mar M., (1998). Econometría, ediciones pirámide, impreso en España.
Díaz V. Raquel (2003). “Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa: una aproximación”, Revista Galega de Economía, vol. 12, núm. 1 (2003Departamento de Fundamentos del análisis económico e
Historia e Instituciones Económicas. Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, Universidad de Vigo.
Ezequiel, Uriel (2013). ”Econometría y datos económicos”, Universidad de
Valencia Versión: 09-2013. España.
Gligo S. Nicolo (2007). “Políticas activas para atraer inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe”, Red de Inversiones y Estrategias
Empresariales, Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales, Divi-
sión de Desarrollo Productivo y Empresarial SERIE desarrollo productivo
, Santiago de Chile, febrero de 2007, CEPAL, Naciones Unidas.
Guerra, B. Alfredo (2001). “Factores determinantes de la inversión extranjera: introducción a una teoría inexistente”, Revista de Comercio Exterior, Septiembre de 2001, Bancomext, México.
Guerrero de Lizardi, Carlos (2008). Introducción a la econometría aplicada, editorial Trillas, impreso en México.
Gujarati Damodar N. y Dawn C. Porter (2010). Econometría, quinta edi-
ción, ed. Mc Graw Hill, México, D.F.
Karthikeyan, Shobana, Manju Bhagat and N.G. Kannan, (2011). Making
the HR Outsourcing Decision-Lessons from the Resource Based View.
International Journal of Business Insights & Transformation (IJBIT). Vol.
, Issue 1. Pp. 87-95.
Klein Saul, Frazier Gary L., y Roth Victor J. (1990). “A Transaction Cost
Analysis Model of Channel Integration in International Markets”, Jour-
nal of Marketing Research, Vol. 27, No. 2 (May, 1990), pp. 196-208,
Published by: American Marketing Association, Stable URL: http://www.
jstor.org/stable/3172846, Accessed: 03/03/2010 15:14.
Krugman, P. y Obstfeld, M. (2000). “International Economics: Theory and
Policy” Fifth Edition, Addison Wesley Longman, Inc.
Marín G. Carmela y Turrión S. Jaime (2003). “Los determinantes de la Inversión Extranjera Directa en la UE y los PECO”, Economía Internacional:
Nuevas aportaciones, Marzo-Abril 2004, No. 814, ICE.
Navarrete E. (2017). “Trump: comercio, inversiones y otras amenazas, en Revista Norteamérica, año 12, número 2, julio-diciembre de 2017”.
Núñez Zuñiga Rafael, (2007). Introducción a la econometría. Enfoques y
tradicional y contemporáneo, editorial Trillas, impreso en México.
OMC. Glosario de Términos y Definiciones de Inversión Extranjera Direc-
ta. 3 de octubre de 2005. Publicaciones y Documentos. Pág. 2 y 3. Ver:
http://www.oecd.org/dataoecd/56/1/2487495.pdf
Organization for International Investment, (2016). “Foreign Direct Invest-
ment in the United States”, Global investment Grows America ́s econo-
my, 2016 Report, Washington, DC, www.ofil.org.
Peng, Mike, W. (2001). “The resource-base view and international business”, Journal of Management. pp. 803-829.
Pérez L. César (2008). Econometría avanzada. Técnicas y herramientas. Pearson educación, S.A., Madrid, 2008, Madrid, España.
Pérez P. Jorge A. (2009). “Tendencias recientes de la inversión extranjera directa española en México”, economíaunam vol. 6 núm. 17, Revista de economía, Universidad Autónoma de México. Número 017, pág., 92, 112.
Pindyck y Rubinfeld, (2001). Econometría, modelos y pronósticos, Mc Graw Hill, cuarta edición, impreso en México.
Quiroz Cuenca, Sara (2003). “Competitividad e inversión extranjera directa en México” Análisis Económico, vol. XVIII, núm. 37, primer semestre, 2003, pp. 241-256, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Az- capotzalco, Distrito Federal, México.
Schmidt, S.J. (2005). Econometría, Ed. McGraw-Hill.
Secretaría de Economía (S.E.) (2016), “Inversión Extranjera Directa en México y en el mundo” Carpeta de información estadística, DGIE, México.
Siddharta S Brahma and Haimanti Chakraborty, (2011). From Industry to
Firm Resources: Resource-Based View of Competitive Advantage. The
IUP Journal of Business Strategy, Vol. VIII, No. 2, pp. 7-21.
Vallejo Hernán y Aguilar Camila (2004). “Integración regional y atracción
de inversión extranjera directa: el caso de América Latina”, Desarrollo y
Sociedad Nro. 53.
Wernerfelt, Birger, (1984). A Resource-based View of the Firm. Strategic
Management Journal. Vol. 5, 171-180.
En internet
Banco Mundial (2018). http://datos.bancomundial.org/indicador/
Statistics Canada (STATCAN), (2017). Foreign direct investment, 2015,
STATCAN.infostats-infostats.STATCAN@canada.ca, Released at 8:30
a.m. Eastern time in The Daily, Tuesday, April 26, 2016
Wilson Huntington (2016). “The Relation of Government to Foreign In-
vestment”, The Annals of the American Academy of Political and Social
Science, Vol. 68, America’s Changing Investment Market (Nov., 1916),
pp. 298-311, Published by: Sage Publications, Inc. in association with the
American Academy of Political and Social Science, Stable URL: http://
www.jstor.org/stable/1013100, Accessed: 14-12-2016 17:01 UTC
WTO. “Trade and Foreign Direct Investment”. WTO News, octubre 8 de
Ver: http://docsonline.wto.org/gen_home.asp?language=1&_=19

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.