El papel de las organizaciones internacionales en la protección de los derechos humanos de los migrantes en México
Resumen
que las organizaciones internacionales de protección de derechos humanos
han contribuido en la construcción de mecanismos de legitimidad política,
extendiendo el ámbito de protección de los Estados no únicamente a los
ciudadanos de los mismos, sino a la totalidad de las personas que radican o
transitan por su territorio. A lo largo del escrito se demostrará la forma en
que los migrantes se han beneficiado de instrumentos jurídicos internacionales
de protección de los derechos humanos, en la medida en que los mismos
han contribuido a consolidar un estado neoconstitucional y democrático de
derecho en las naciones que se han decantado por su aplicación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alexy, R. (2000). La institucionalización de los derechos humanos en el Estado constitucional
democrático. Derecho y Libertades: Revista del Instituto Bartolomé de
las Casas, ISSN: 1133-0937. V (8) p.21-42 (Ene-jun 2000).
Becerra Ramírez, M. (2006). La recepción del derecho internacional en el derecho interno.
México: UNAM.
Castañeda, M. (2012). El derecho internacional de los derechos humanos y su recepción
nacional. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Fernández de Casadevante, C. (2011). Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
España: Dilex.
García, A. (2015). Análisis y crítica al procedimiento migratorio en México: propuesta
de creación de la Procuraduría de la Defensa del Migrante. (Tesis de licenciatura
en derecho) México: UNAM.
González, J. (1986). La Dignidad de la Persona. Madrid: Civitas.
Normatividad
México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago de Querétaro,
México. Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de febrero de 1917.
México. Ley de Migración. Ciudad de México, México. Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2011.
México. Ley sobre la Celebración de Tratados. Ciudad de México, México. Ley publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1992.
Organización de las Naciones Unidas. Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados. Viena, Austria. Tratado internacional publicado por la ONU con
el número de expediente: Doc A/CONF.39/27, el 23 de mayo de 1969.
Organización de las Naciones Unidas. Convención Internacional de sobre la protección
de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Nueva
York, Estados Unidos de América. Convención adoptada por la Asamblea
General en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990.
Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
París, Francia. Documento declarativo adoptado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de
diciembre de 1948.
Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. Nueva York, Estados Unidos de América. Adoptado y abierto a
la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución
A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Estados Unidos de América. Adoptado y abierto a la
firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución
A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
Organización de los Estados Americanos. Convención Americana sobre Derechos
Humanos. San José, Costa Rica. Tratado internacional suscrito en el marco
Conferencia Interamericana Especializada sobre derechos Humanos (B-
, celebrada por la Organización de los Estados Americanos del 7 al 22
de noviembre de 1969.
Organización de los Estados Americanos. Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre. Bogotá, Colombia. Acuerdo internacional aprobado
durante la IX Conferencia internacional americana el 2 de mayo de 1948.
Organización de los Estados Americanos. Informe nº 49/99 caso 11.610 Loren
Laroye Riebe Star, Jorge Barón Guttlein y Rodolfo Izal Elorz vs México. Washington,
Estados Unidos de América. Denuncia recibida por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos el 4 de marzo de 1996.
Organización de los Estados Americanos. Opinión Consultiva 16/99 de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Opinión emitida
por la Corte a petición de los Estados Unidos Mexicanos el día 1 de octubre
de 1999.
Organización de los Estados Americanos. Opinión Consultiva OC 18/03 de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Opinión
emitida por la Corte a petición de los Estados Unidos Mexicanos el día
de septiembre de 2003.
Organización de los Estados Americanos. Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. San Salvador, el Salvador. Adoptado en la Asamblea General
durante el XVIII periodo ordinario de sesiones el día 17 de noviembre
de 1988.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.