Flujos migratorios intrarregionales en Latinoamérica: el caso de los indígenas guatemaltecos en la frontera sur de México
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acuña, Guillermo (2016). Estructura y agencia en la migración infantil centroamericana.
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 13,
núm.1, pp. 43-63. enero-junio.
Arango, Joaquín (2007). Las migraciones internacionales en un mundo globalizado.
Vanguardia dossier, núm. 22, pp. 6-15.
Camus, Manuela (2008). Las comunidades mayas de Guatemala en Estados
Unidos. En Alicia Torres y Jesús Carrasco (Eds.), Al filo de la identidad
La migración indígena en América Latina, (pp. 23-46). Quito, FLACSOUNICEF-
AECID.
Castillo, Manuel Ángel & Toussaint, Mónica (2015). La frontera sur de México:
orígenes y desarrollo de la migración centroamericana. Cuadernos
Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, pp. 59-86.
Castles, Stephen & Mark Miller (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales
de población en el mundo moderno. México: Universidad Autónoma
de Zacatecas, Secretaría de Gobernación, Fundación Colosio, Porrúa.
Castles, Stephen (2000). International Migration at the Beginining of the Twenty-First
Century: Global Trends and Issues. International Social Science Journal, vol.
, núm. 165, pp. 269–281.
CEPAL-ONU (2014). Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
(Informe). Santiago, del Observatorio de Igualdad de Género de América
Latina y el Caribe-CEPAL.
Colef, El Colegio de la Frontera Norte (2017). Encuestas sobre Migración en las
Fronteras Norte y Sur de México. Metodología. Recuperado de https://www.
colef.mx/emif/bases_metodologicas.php.
García, Juan, Meneses, Sergio & Palé, Sebastiana (2007). Migración internacional
indígena y vulnerabilidad ante el VIH-sida. Los Chamulas entre
barras y estrellas.
LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 5, núm. 1, pp. 119-144.
González Chévez, Lilián (2009). Movilidad laboral. Imposición estructural
para la incorporación indígena a los mercados de trabajo en contextos
globales. Migración y desarrollo, Núm. 13, pp 27-45.
Hamza, Mo, Koch, Ida, & Plewa, Malte (2017). Disaster-induced displacement
in the Caribbean and the Pacific, Forced Migration Review, núm 56,
pp. 62-64.
Instituto Nacional de Estadística (2016). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
Guatemala, Centro América, Instituto Nacional de Estadística.
Martínez, Jorge & Vono, Daniela (2005). Geografía migratoria intrarregional
de América Latina y el Caribe al comienzo del siglo XXI. Revista de Geografía
Norte Grande, núm. 34, diciembre, pp. 39-52.
Masferrer, Claudia & Pederzini, Carla (2017). Más allá de tránsito: perfiles
diversos de la población del Triángulo Norte de Centroamérica residente
en México. Coyuntura demográfica, núm 12, pp. 41-51.
Nájera, Jéssica (2016) El complejo estudio de la actual migración en tránsito
por México: Actores, temáticas y circunstancias. Migraciones internacionales,
vol. 8, núm. 3, pp. 255-266.
OIM, International Organization for Migration (2008). Indigenous Routes: A
Framework for Understanding Indigenous Migration (Report). Geneva, OIM.
Pellegrino, Adela (2003). La migración internacional en América Latina y el
Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes. Serie Población y desarrollo,
Núm 35. Santiago, Cepal.
Piedrasanta, Ruth (2016). Migraciones, remesas y transformaciones en el espacio
doméstico y el hábitat de comunidades indígenas en los Cuchumatanes,
Huehuetenango, Guatemala. Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 3
Núm. 1, pp. 35-45.
UN-HABITAT & OHCHR (2010). Urban Indigenous Peoples and Migration: a
Review of Policies, Programmes and Practices (Report No. 8). Nairobi, United
Nations Housing Rights Programme.
Vega, Heidy (2008). La vulnerabilidad centroamericana ante el proceso de
cambio climático global: comprendiendo los nuevos desafíos alimentarios
en las políticas regionales. Revista Relaciones Internacionales-Universidad Nacional
de Costa Rica, núm 75-76, pp. 61-80.
Vega, Daniel & Del Carpio, Perla (2013). Situación demográfica y social de
la inmigración residente en la frontera sur de México 2010. En Casimiro
Leco & Lenin Navarro (Eds.), Migraciones Centroamericanas. Realidades, Tendencias
y Desafíos (pp. 121-142). Morelia, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Higalgo.
Villa, Miguel & Martínez, Jorge (2001). El mapa migratorio internacional de América
Latina y el Caribe: patrones, perfiles, repercusiones e incertidumbres (Informe).
Santiago, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE-
CEPAL).
Villafuerte, Daniel, & García, María del Carmen (2015). Crisis del sistema
migratorio y seguridad en las fronteras norte y sur de México. REMHU:
Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Vol. 23, Núm 44, pp. 83-98.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.