Marketing no lucrativo: el enfoque social de un programa gubernamental
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Andere, M. (2016). ¿Como es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?.
(Tomo ll). México: Pearson.
Hernández, S.; Fernández C. & Baptista L. (2014). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill.
Jackson, P. (2015). ¿Qué es educación?. Argentina: Paidós.
Maglieri, G. (1997). Organizaciones sin fines de lucro. Trabajo distinguido con el
primer premio del Concurso Nacional de “El Cronista” edición 1997.
Consultado el 7 de septiembre de 2017 en: http://nulan.mdp.edu.
ar/31/1/FACES_n5_95-127.pdf
Olarte, C., Reinares, E. y Saco M. (2011). Marketing de causas sociales. En E.
Raya (coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (págs.
-116). España: Universidad La Rioja. Recuperado el 6 de septiembre
de 2017 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675075
Peña, C. (2016). Marketing no lucrativo: Marketing de UNICEF. España: Uni versidad de Cantabria. Recuperado el 25 de enero de 2018 de: https://
repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/10198/PEÑARUIZCRISTINA.
pdf?sequence=1
Trilla, J; Gros B; López F. & Martín J. (2011). La educación fuera de la escuela.
Ámbitos no formales y educación social. España: Ariel Educación.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.