Migración Internacional en Guerrero a Estados Unidos: Julián Blanco, Municipio de Chilpancingo.

Casimiro Leco Tomás, Orlando Fierro Rodríguez

Resumen


En este artículo se analiza la manera en que se ha venido dando el proceso migratorio de mexicanos a Estados Unidos, enfatizando en el estado de Guerrero y particularmente en la comunidad de Julián Blanco, municipio de Chilpancingo, enclavado en el medio rural guerrerense, en donde se estudian
las causas de la migración local, los impactos generados por este, las rutas que usan los migrantes y su inserción en el mercado laboral de los Estados Unidos.

Palabras clave


Migración, Internacional, México, Guerrero, Julián Blanco

Texto completo:

PDF

Referencias


ARROYO Andrade, Jesús. 1991. Migración rural hacia los Estados Unidos. Un estudio regional en Jalisco. 1a ed., CONACULTA, México.

BLANCO, Cristina. 2000. Las migraciones contemporáneas. Edit. Alianza. Madrid.

BRANBILA Paz, Carlos. 1985. Migración y formación familiar en México. El Colegio de México, Centro de Estudios de Demografía y Desarrollo Urbano, México.

CAMPO Bernal, Nélida. 2002. Historia, Cambios culturales y vida cotidiana en San Martín Pachivia. Guerrero, México.

CASTILLO, Pedro y Ríos, Antonio. 1989. México en los Ángeles. Edit. Alianza, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

DURAND, Jorge. 1991. Migración México-Estados Unidos: años veinte. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

DURAND, Jorge y Arias, Patricia. 2005. La vida en el norte historia e iconografía de la migración México-Estados Unidos. San Luís Potosí, El Colegio de San Luís, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, México.

DURAND, Jorge. 1994. Más allá de la línea: Patrones migratorios entre México y Estados Unidos. 1a ed, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

ENCICLOPEDIA de los municipios de México. 1989. Los municipios de Guerrero. 1ª ed, Secretaria de Gobernación y Gobierno el Estado de Guerrero, México.

ILIADES, Carlos y Ortega, Martha (Comp.). 1989. Guerrero textos de su historia. 1a ed., Instituto Mora, Gobierno del Estado de Guerrero, México.

ILIADES, Carlos. 2000. Breve historia de Guerrero. 1a ed., México.

LÓPEZ, Castro Gustavo (coord.). 1995. Diáspora michoacana. El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, México. LÓPEZ, Castro Gustavo. El Río Bravo es charco: cancionero del migrante. El Colegio de Michoacán, México,

MONGE Arévalo, Marco A. 2004. El Guerrero de allá… los guerrerenses radicados en Chicago Illinois. Literatura Hispanoamericana, México.

MORALES, Patricia. 1989. Indocumentados mexicanos: causas y razones de la migración laboral. 2a ed., Edit. Grijalbo, México. TLACHINOLAN. Centro de Derechos Humanos de la Montaña, A.C. 2005. Migrar o Morir: el dilema de los jornaleros agrícolas de la Montaña de

Guerrero. México.

TUIRÁN Rodolfo, et al. 2002. Índices de Intensidad Migratoria México- Estados Unidos. CONAPO: Colección: índices Sociodemográficos, México.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.