La Migración Laboral hacia los Estados Unidos: Una Perspectiva de Género
Resumen
contribuyendo así al mantenimiento de sus hogares y al desarrollo de sus comunidades de origen mediante el envío de remesas. Pero, la desigualdad de género hace que la experiencia migratoria sea diferente para hombres y para
mujeres. Por lo tanto, la incapacidad de las actuales estructuras, políticas y mecanismos comerciales, de brindar oportunidades iguales y justas de trabajo, ha contribuido a la feminización de la pobreza, lo que a su vez ha feminizado
la migración al abandonar las mujeres sus hogares y su hijos en busca de mejores oportunidades económicas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
DAEREN, Lieve. 2000. Migración Internacional en América Latina (IMILA), Boletín Demográfico 65, Santiago de Chile.
HUAN, Shirlena et. al., filipino domestic workers in Singapore: impacts on family well being and gender relations, UN ESID/EGM/INF.12, Economic and social commission for Asia and the Pacific, Ad Hoc expert group meeting on Migration and Development, 27-29 de agosto, Bangkok. En: http://www.unescap.org/esid/comittee2004/SVG_3E.doc INSTRAW y OIM. 2000. Temporary labour migration of women. Case studies of Bangladesh and Sri Lanka, República Dominicana, INSTRAW.
JULIANO, Dolores. 1999. “Los nuevos modelos de investigación y la migración de las mujeres”, en Ankulegi. Revista de Antropología Social, Número Especial.
LEVITT, Peggy. 1996. “Social Remittances: A conceptual tool for understanding migration and development, Harvard Center for Population and Development Studies, Working Paper Series Numer 96.04.
MALGESINI, Graciela et. al. 2004. Hogares, cuidados y fronteras. Derechos de las mujeres migrantes y Conciliación, Madrid, Comisión Europea, DG de Empleo y Asuntos Sociales.
PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Nueva York, Naciones Unidas, 2004. En: http://www.hdr.undp.org7reports/global/2004/espanol/ SASSEN, Saskia. 1999. La ciudad Global, Nueva York, Lolapress.
UNFPA and Internacional Migration Policy Programme, “Meeting the challenges of Migration. Progress since the ICP”, en: http://www.unfpda.org

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.