La Migración Internacional México-Estados Unidos ante el Debate Contemporáneo entre el Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Eduardo Fernández Guzmán

Resumen


Durante las últimas décadas se han erigido nuevas pautas y patrones migratorios que han contribuido a que los movimientos migratorios presenten un nivel de globalización nunca antes conocido en la historia. Incluido los derechos del migrante mismo. La migración internacional jamás ha tenido tanta difusión, ni ha sido tan importante en términos políticos y socioeconómicos como lo es hoy en día. Ni nunca antes se había percibido a esta como un problema que afectara a la seguridad nacional de los países receptores y en estrecha relación con el conflicto a escala global. La migración de México a Estados
Unidos se ha convertido en el mayor circuito migratorio entre dos países en el mundo. Millones de mexicanos esperan que los derechos emanados de las convenciones internacionales se hagan realidad. Violación sistemática donde la legislación de Estados Unidos no admite recomendaciones de supuestos
derechos naturales que se cocinan en otras latitudes. Reflejo de la pugna moderna entre el Iusnaturalismo y el Positivismo Jurídico.

Palabras clave


Migración internacional, derechos migrantes, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Texto completo:

PDF

Referencias


Academia de Ciencias de la URSS, Manual de economía política,

México, Grijalbo, 1989.

Alba, Francisco, Las migraciones internacionales, México, CONACULTA, Colección Tercer Milenio, 2001.

Álvarez , Arellano Lilian, “Integración social y cultural de los migrantes.

Acceso a la educación”, en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp.211-216.

Aragonés , Castañar Ana María, Migración internacional de trabajadores.

Una perspectiva histórica, México, UNAM-PyV Editores, 2000.

Ariza , Marina y Alejandro Portes, El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales, 2007.

Becerra, Gelóver Alejandro, “Flujos migratorios y discriminación”, en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp.191-204.

Blanco , Cristina, Las migraciones contemporáneas, Madrid, Alianza Editorial, 2000.

Bobbio, Norberto, El problema del Positivismo Jurídico, México, Fontamara, 1999.

Cáceres , Nieto Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística, México, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura-UNAM, 2002.

Braudel , Fernand, El mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, México, FCE, 1978.

Eduardo Fernández Guzmán CIMEXUS - 143

Castles, Stephen y Mark J. Miller, La era de la migración. Movimientos internacionales de la población en el mundo moderno, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrua, 2004.

_______ y Raúl Delgado Wise (coordinadores, Migración y desarrollo: perspectivas desde el sur, México, Universidad Autonoma de Zacatecas, CONAPO, Miguel Ángel Porrua, 2007.

Castro , Fox Marcelo, “La Organización Internacional del Trabajo y los trabajadores migrantes”, en Los derechos humanos de los migrantes , México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp. 283-288.

Carpintero , Francisco, Historia del Derecho Natural. Un ensayo, México, UNAM; 1999.

Davis , Benjamín, “Algunos mecanismos para defender los derechos laborales los trabajadores mexicanos migrantes en Estados Unidos”, en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp.303-306.

Durand, Jorge, “Latinos en Estados Unidos, la nueva primera miniría”, en Elena Zúñiga, et-al, (coordinadores), Migración México-Estados Unidos.

Implicaciones y retos para ambos países, México, CONAPO/UdeG/CIESAS/Casa Juan Pablos/COLMEX, 2007, pp.27-47.

Fernández, Román, “Migración y salud”, en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones de la UNAM, 2006, pp.205-210.

Galiana, Saura Ángeles, “Bases para el establecimiento de políticas de integración social y cultural de los inmigrantes y respeto a los derechos humanos”, en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp. 171-190.

Gledhill, John, “El reto de la globalización: reconstrucción de identidades, formas de vida transnacionales y las ciencias sociales”, en Gail Mummert (Coordinadora), Fronteras Fragmentadas, Zamora Mich., COLMICH-CIDEM,1999, pp. 25-54.

Hart , H. L. A., El concepto del Derecho, Buenos Aires, Abelero-Perrot, 1995.

Herrera, Carassou Roberto, La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, México, Siglo XXI Editores, 2006.

Hidalgo , Rojas Rodolfo, “La memoria genética fundamento del derecho natural”, en Revista Jurídica de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, Num. 4, 2003, pp.153-160.

Ianni, Octavio, Teorías de la globalización, México, Siglo XXI Editores, 2002.

Kelsen, Hans, “La fundamentación de la doctrina del derecho natural”, en Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Núm. 2, 1970, pp.251-290.

López , Castro Gustavo, “Prefacio”, en Gustavo López Castro (Coordinador Editorial) Diáspora Michoacana, México, COLMICH-Gobierno del Estado del Estado de Michoacán, 2003.

- CIMEXUS La migración internacional México-Estados Unidos...

Lowell , B. Lindsay, “El cambiante perfil educativo y la selectividad de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos”, en Elena Zúñiga, el-al, (coordinadores) Migración México-Estados Unidos. Implicaciones y retos para ambos países, México, CONAPO/UdeG/CIESAS/Casa Juan Pablos//COLMEX, 2007, pp. 123-138.

Lozano , Ascencio Fernando, “Migración y desarrollo: remesas y su impacto en la economía mexicana”, en Marcela Ibarra Mateos (coordinadora). Reconfiguración y flujos de población, México, Universidad Iberoamericana Puebla, 2007, pp.135-144.

_________ y Fidel Olivera, “Impacto económico de las remesas en México: un balance necesario”, en Marina Ariza y Alejandro Portes (coordinadores), El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales, 2007, pp. 119-150.

Massey , Douglas, et-al, Los ausentes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México, México, CONACULTA-Alianza Editorial, 1991.

Palacio , Díaz Alejandro del, Introducción a la teoría del Derecho, México, UAM Azcapotzalco, 1992.

Pérez, Valera Víctor M., “Reencuentro con el derecho natural”, en Jurídica.

Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Num. 30, 2000, pp.571-581.

Piore, Michael J., Birds of pasaje: migrant labor in industrial societies, Cambridge University Press, 1979.

Portes , Alejandro y Josh DeWind (coordinadores), Repensando las migraciones.

Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, México, Universidad Autonoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrua, 2006.

Reyes , Heroles Jesús, “Relación compleja y destino promisorio”, el Los mexicanos de aquí y de allá: ¿Perspectivas comunes? Memoria del primer foro de reflexión binacional, México, Fundación Solidaridad México-Americana/senado de la República LIX Legislatura, 2004, pp. 263-275.

Rionda, Ramírez Luis Miguel, Y jalaron pal norte….Migración, agrarismo y agricultura en un pueblo michoacano: Copandaro de Jiménez, México, INAH-COLMICH, 1992.

Saldaña, Serrano Javier, “La falacia naturalista. Respuestas para una formulación del Derecho Natural. Los argumentos de J.Finnis y M. Beuchot”, en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, Num.1, 2007, pp.419-447.

_______, “Derecho Natural”, Enciclopedia Jurídica Mexicana, México, UNAM/Porrua, 2002

Sandler, Héctor Raúl, “Derecho Natural, Positivismo Jurídico y derecho Correcto”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Num.40, 1981, pp.171-214.

Eduardo Fernández Guzmán CIMEXUS - 145

Santiago , Maria de Jesús y Jerónimo Barrios, “Cambios en la distribución del ingreso rural”, en José Cesar Lenin y Guillermo Vargas (Coordinadores), El impacto económico de la migración en el desarrollo regional de México.

Estudios de caso de los estados de Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, Morelia Mich., Facultad de Economía de la UMSNH, 2000.

Semo, Enrique, Historia mexicana. Economía y lucha de clases, México, Serie Popular Era, 1985.

Souza , Correa Silvio Marcus, “Migración, integración y capital social: desafíos al desarrollo local”, en Andrés Solari Vicente (Coordinador), Desarrollo local, innovaciones y redes empresariales, Morelia Mich., Facultad de Economía de la UMSNH, 2002, pp. 73-92.

Valenzuela , Claudia, “Abogando en Estados Unidos por los derechos humanos de los inmigrantes”, en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp.277-279.

Vernengo, Roberto J., “Derecho Positivo y Derecho Natural (Algunos problemas lógicos de sus relaciones)”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Num. 67, 1990,pp.123-136.

Villán , Durán Carlos, “Los derechos humanos y la inmigración en el marco de las Naciones Unidas”,en Los derechos humanos de los migrantes, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2006, pp. 53-104.

Zúñiga, Elena y Paula Leite, “Los procesos contemporáneos de la migración México-Estados Unidos: una perspectiva regional”, en Elena Zúñiga, et-al, (coordinadores), Migración México-Estados Unidos. Implicaciones y retos para ambos países, México, CONAPO/UdeG/CIESAS/Casa Juan Pablo/COLMEX, 2006, pp.49-82.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.