Análisis de la Política Arancelaria de México del Periodo de 1986-2008, como un Instrumento Catalizador del Comercio Exterior
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Antonio Ocampo, José (2002) Developing copuntries’ anti-cyclical policies en a globalizaed world, Informe y Estudios Especiales, serie 4, CEPAL.
Chávez , Marcos (2001) El fracaso de las políticas de estabilización en México: Retos y opciones de política económica, El Colegio de México-Centro de estudios Económicos, Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Clavijo , Fernando y Susana Valdivieso (2001) Reformas estructurales y política macroeconómica: el caso de México 1982-1999”, México, serie Reformas Económicas No. 67, CEPAL.
DOF. (21 de Diciembre de 2006). Ley de Comercio Exterior. Recuperado el Diciembre de 2010, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/28.pdf
Guzmán, A. T. (8 de Marzo de 2009). Aguda crítica a política arancelaria. El mañana.com.
Krugman , P., & Obstfeld, M. (2003). Economía Internacional: Teoría y Política (5 ed.). (A. Otero, Ed.) España: Addison Wesley.
Martner , Ricardo (2002) Estrategias de política económica en un mundo Incierto. Reglas, indicadores y criterios, ILPES
Nadal, Alejandro (2001) Contradicciones del modelo de economía abierta, México, El Colegio de México, Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo, Documento de Trabajo no. 1-01.
OMC. (2008). Examen de las políticas comerciales México 2008. Recuperado el diciembre de 2010, de http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp295_s.htm
- CIMEXUS Análisis de la Política Arancelaria de México...
Pérez, J. P., & Medina Ramírez, S. (2003). La política arancelaria y el comercio exterior. Comercio Exterior , 60 (3), 233-241.
SE. (2010). Programas. Recuperado el diciembre de 2010, de http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Programas
SE. (2010). Tratados y Acuerdos. Recuperado el diciembre de 2010, de http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tratados_Acuerdos
Torres, M. V. (2004). La política comercial en México: alcances y limitaciones en los objetivos de las llamadas reformas de primera generación, 1982-2002. (BUAP, Ed.) Aportes, Revista de economía , IX (26), 94-118.
Villag ómez, J. A. (31 de Marzo de 2009). México y su política arancelaria.
Recuperado el 25 de noviembre de 2010, de http://serviciosapi.com/index.php?view=articlecatid=36%3Acontenidoid=67%3Amexico-ysu-politica-arancelaria&format=pdf&option=com_content
Zabludovski , J. (2005). México ICE (821), 59-70.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Av. Francisco J. Mujica, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México, C.P. 58030. Todos los derechos reservados 2021. Esta revista puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor.